Cine Mayahuel es un espacio cultural independiente ubicado en el corazón de Guadalajara. Dedicado a la difusión del cine, la música y las artes sonoras, este recinto multidisciplinario se ha convertido en un punto de encuentro para comunidades creativas que buscan nuevas formas de expresión. Para el MEXSYNTHCO Tour, el Cine Mayahuel será la sede ideal para proyectar documentales, realizar charlas, talleres y presentar actos en vivo en un entorno íntimo.
Un proyecto de live act orientado a la exploración sonora, cuya propuesta transita entre el minimal ambient, la electrónica experimental y estructuras rítmicas de carácter ecléctico. Su práctica se basa en la manipulación de loops, síntesis FM, y el uso
combinado de máquinas analógicas y digitales, configurando un lenguaje sonoro en expansión que se construye mediante procesos acumulativos y capas texturales en crescendo.
Proyecto sonoro de Pedro Romo nacido en Guadalajara en 2017, donde la síntesis se convierte en lenguaje expresivo a través de la manipulación de hardware y software. Su música viaja entre lo oscuro y lo luminoso, creando paisajes cósmicos influenciados por la electrónica de los 70, el techno, el house y la ciencia ficción.
Es el proyecto de música electrónica experimental de Pablo Mendía, el cual está influenciado por la estética del arte post-internet. Su acto en vivo juega con estructuras particulares del IDM, los breakbeats y el hyperpop, haciendo uso de herramientas generativas y caóticas provenientes de un sistema modular, siempre con un constante abuso del diseño sonoro. Su música ha sonado en estaciones de radio como Reactor, Ibero 90.9, Aire Libre, The Lot Radio y KEXP, así como en el tracklist del Boiler Room de Jamira Estrada.
Es un proyecto audiovisual que busca experimentar con la interacción entre
ritmos y melodías creadas con elementos digitales y análogos, junto con visuales interactivos y
autogenerados, utilizando como semilla la aleatoriedad del sonido y de los elementos visuales.
Spotlight Floodlight es el seudónimo bajo el cual Peter Adams, presenta su trabajo original y creativo. Desde 2009 ha lanzado varios álbumes y EPs. Su música más reciente ha adoptado un enfoque cada vez más minimalista y experimental, lo que se refleja en sus dos producciones más recientes: Aviary 2024 y Montebello 2022. Ambos trabajos utilizan piano tratado con fieltro, sintetizadores modulares, violín y violonchelo.
Le Fantom Onde es el proyecto audiovisual de Leo Méndez, artista y compositor con base en la Ciudad de México. Su trabajo fusiona síntesis modular, techno, industrial y dark wave con una fuerte carga visual que abarca video, animación y luz. Ha compartido su conocimiento sobre síntesis en espacios como SAE Institute, MUTEK MX y el legendario EMS de Estocolmo. También es fundador de HolaWave y Mexsynthco, dos pilares de la escena de síntesis en América Latina.
En el marco del MEXSYNTHCO Tour Guadalajara, BOCUMA presenta en Cine Mayahuel el documental "Subotnick: Portrait of an Electronic Music Pioneer".
Una mirada íntima a la vida y legado de Morton Subotnick, pionero de la música electrónica y figura clave en el desarrollo de los sintetizadores modulares. A sus 90 años, Subotnick continúa inspirando a nuevas generaciones con una visión radical del sonido y la tecnología.
CUPO LIMITADO.
Una pequeña charla sobre el nuevo firmware de la Digitakt II el cual está inspirado en el flujo de trabajo de las clásicas MPC 1200 de Akai, y que pone a está groovebox en un lugar competitivo contra máquinas de otras series de Elektron como la Octatrack, la cual hasta este punto era de las pocas que tenía esta habilidad. Graba, corta y re-acomoda una muestra de audio a tu gusto.
Imparte: Pablo Mendía
Productor, especialista en síntesis, encargado del contenido de HolaWave y miembro de la banda Belafonte Sensacional. Actualmente crea música bajo el alias de Aqua Mute. Ha sido
parte del live-act de Quiero Club y ha llegado a tocar en KEXP, en SXSW, Festival Estéreo Picnic en Colombia, Ruido Fest en Chicago, Festival Nrmal, Festival Ceremonia, por mencionar algunos.
Se abordará la idea de “Error/Glitch” para cuestionarnos en colectividad acerca de las experiencias estéticas derivadas de los procesos tanto técnicos como musicales propios de un Performance Con Hardware En Vivo. Para ello se hará un paseo detallado a través de un set-up portátil que combine el procesamiento digital de pequeños instrumentos acústicos, la improvisación y el sound-designing en tiempo real, empleando únicamente hardware Roland.
Imparte: Jorge Medina aka. MIDI Pipe
Especialista de producto de la marca Roland desde 2011 y ha sido artista residente en festivales de live looping como el Y2K Live Looping Festival (E.U.). Con su proyecto transdisciplinario “CuerpoSonoro” ha ofrecido talleres y presentaciones en América Latina y Europa. Paralelamente, es multi-instrumentista en proyectos de fusión prehispánica como Teruka, AmpersanEt y Dr. Sotol.
Esta charla explora un enfoque no convencional para la creación musical: comenzar una pieza desde su punto más emocionante (el coro, el drop, etc.). A través del concepto de “la idea principal”, se propone partir desde un fragmento breve pero cargado de intención emocional y técnica, el “clímax del track”, para luego construir el resto de la obra con mayor claridad y propósito. Esta metodología ofrece una guía que ayuda a evitar bloqueos creativos al inicio de un proyecto y proporciona una visión más estratégica del proceso de producción musical.
Imparte: Camilo Carrero
Artista y formador en producción musical con más de 20 años de experiencia en electrónica, diseño sonoro y acompañamiento creativo. Fundador de AbletonProSchool, ha acompañado a decenas de artistas en su evolución musical desde el estudio y en línea.
Cómo utilizar muestras y sintetizadores análogos y digitales para crear efectos de sonido y atmósferas en el cine. Con ejemplos que van desde Kilómetro 31, Una película de huevos, hasta películas mas actuales como Turno Nocturno.
Imparte : Mario Martínez Cobos
Mario Martínez Cobos es sonidista y diseñador sonoro con más de 30 años de experiencia en cine. Formado en el CCC, ha trabajado en producciones nacionales e internacionales y es ganador del Premio Ariel. Combina su labor creativa con la docencia, compartiendo su conocimiento con nuevas generaciones.
Una introducción a la síntesis modular de la mano del creador de los módulos eurorack Bocuma, haciendo uso de su nuevo sistema BMA 101, Emanuel nos enseñará que es el control de voltaje, qué se necesita para empezar en el mundo del modular y los módulos básicos necesarios para empezar a hacer música con un sistema.
Imparte: Emanuel Galvan Martinez
Es Ingeniero de Sonido por parte del SAE Institute Sydney Australia y Maestro en Industrias de la Creatividad por parte de la Universidad Tecnologica de Queensland, Australia. Es el fundador de Bocuma Synths, marca mexicana que desarrolla sintetizadores y otros dispositivos sonoros y musicales.
Un preámbulo sobre las virtudes del nuevo hardware standalone desarrollado por Ableton, el Move es una nueva herramienta / groovebox hecha para la producción musical, la creación de ideas y la inspiración creativa.
Imparte: Reid Strange
Radica en Guadalajara, Jalisco, imparte talleres sobre Ableton y producción musical, además de ayudar a organizar el Grupo de Usuarios de Ableton en Jalisco. Le apasiona una amplia variedad de estilos musicales y se ha especializo en música electrónica y el diseño sonoro. Reid comenzó a usar Ableton Live en 2005 y desde entonces ha compartido con entusiasmo sus conocimientos.
Con sus charros cibernéticos es una investigación fundamental sobre la historia de la música electrónica en México. Desde las vanguardias de los años 20 hasta las escenas actuales con proyección internacional, el libro recorre sonidos, personajes clave y movimientos que han marcado este panorama sonoro híbrido, creativo y profundamente mexicano.
Una obra que visibiliza historias subterráneas, recupera memorias colectivas y reivindica el papel de las mujeres en la escena electrónica nacional.
Imparte: Juan Antonio Vargas Barraza
Ingeniero en electrónica, etnomusicólogo y doctor en relaciones internacionales.
Es profesor e investigador en la UDG, donde coordina dos maestrías en negocios y marketing. A su vez, es músico activo en la escena local de Guadalajara y conductor del programa cultural “Monstruosidades” en Jalisco Radio, donde habla de música, cine y libros.
Nos emociona anunciar a Roland como uno de los primeros expositores confirmados para el MEXSYNTHCO TOUR Guadalajara.
Durante los dos días de actividades en Cine Mayahuel, podrás explorar y probar algunas de sus herramientas musicales más representativas, incluyendo:
AIRA Compact, XPS-60, SP-404MKII, GAIA 2, MC-101, RC-505MKII y VERSELAB.
Una oportunidad única para conocer de cerca el sonido y la innovación de una de las marcas más influyentes en la historia de la música electrónica.
Bocuma es una empresa de Guadalajara, México, dedicada al diseño y fabricación de sintetizadores modulares y herramientas de exploración sónica en formato Eurorack. Fundada por Emmanuel Galván, Bocuma se ha consolidado como una de las principales marcas mexicanas dentro del universo del hardware musical.
Con una visión que entiende el audio como una forma de arte, cada uno de sus módulos está cuidadosamente diseñado para ser intuitivo, versátil y de alto rendimiento, buscando expandir y optimizar el proceso creativo de músicos, productores y entusiastas del sonido.
Desde su taller en Guadalajara, Bocuma impulsa una propuesta única que conecta la ingeniería con la sensibilidad artística.
Elektron es una reconocida marca sueca de instrumentos musicales electrónicos, fundada en 1998 bajo el nombre Elektron SE, hoy conocida como Elektron Music Machines. Su historia comenzó como un proyecto escolar en la Universidad Tecnológica de Chalmers, donde tres estudiantes crearon el SidStation, un sintetizador basado en el icónico chip SID del Commodore 64.
El éxito del SidStation marcó el inicio de una serie de innovaciones que posicionaron a Elektron como una de las marcas más influyentes del mundo de la música electrónica. Con productos como la Machinedrum y la Monomachine, la compañía consolidó su reputación por crear herramientas únicas, potentes y con un enfoque creativo distintivo.
Ableton es una de las plataformas más influyentes en la creación musical contemporánea, reconocida por su software Live, una herramienta que ha transformado la manera en que músicos y productores componen, graban y actúan en vivo. Su enfoque intuitivo permite combinar secuencias, loops y grabaciones en un flujo creativo sin interrupciones. En MEXSYNTHCO Tour 2025, Ableton presentará MOVE y Push 3, dispositivos que llevan la producción y la interpretación a un nivel más táctil y expresivo, ofreciendo a los creadores una conexión directa entre sus ideas y el sonido.
Ask ChatGPT
Estudio de diseño especializado en soluciones para disfrutar de la música. Crean plataformas como mobiliario, bocinas y accesorios, así como canales de difusión para artistas. Se enfocan en proveer productos premium para que los amantes de la música puedan adornar y cuidar su colección.
JAM Comunitario en MEXSYNTHCO Tour Guadalajara 2025
El viernes 15 y sábado 16 de agosto, de 15:00 a 18:00 horas, el patio del Cine Mayahuel se convertirá en un laboratorio sonoro abierto con nuestro JAM Comunitario, guiado por Soundmachine. Productor que ha explorando el Drum and Bass y el IDM, y una trayectoria que ha llevado el underground mexicano a escenarios internacionales, Soundmachine será el maestro de ceremonias de dos tardes de improvisación colectiva y experimentación con sintetizadores y cajas de ritmos.
Reglas de participación:
Un espacio para tocar, conectar y crear juntos dentro de la comunidad de MEXSYNTHCO. CUPO LIMITADO
MEXSYNTHCO 2024
República De Guatemala 18, 06020 Mexico City, Mexico
Copyright © 2025 MEXSYNTHCO - Todos los derechos reservados.